Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Transmisor

Libro de Alberto Ferriol - Construya su 1er transmisor

Imagen
LIBRO DE ALBERTO FERRIOL - CONSTRUYA SU PRIMER TRANSMISOR (1973) En varias entradas de este blog me he referido a Alberto Ferriol , un maravilloso Ingeniero y escritor de notas técnicas en varias revistas de electrónica de Argentina durante los años 60/70. Ferriol nos ha ayudado a los Radioaficionados con su ideas, artículos técnicos y proyectos sobre receptores, transmisores, antenas, etc a través de los años. Por mi parte estoy "casi seguro" que compre este libro cuando estaba cursando Ingeniería electrónica entre 1978 y 1980 si bien su publicación en librerías data de unos años antes (1973). Como yo ya tenía mi equipo transmisor y receptor a principios de 1977  (que serán tema de otras entradas del blog) el libro ha estado en mi biblioteca todos estos años y ha sido consultado frecuentemente y leído con cierta nostalgia a través de estos años. En este libro nos describe el armado paso a paso (además...

Emisor valvular para Radioaficionados que se inician (parte dos - final)

Imagen
EMISOR VALVULAR PARA RADIOAFICIONADOS PARA BANDA DE 80 METROS - Parte 2 Continuando con la entrada anterior en donde comentábamos la construcción de un transmisor para la banda de 80 metros, presentamos aquí la segunda parte de esta nota publicada en el número 1860 de la revista Radio Técnica del 19/11/1969 y escrita por Juan Carlos Martínez. En esta segunda parte se detalla los por menores de la fuente conmutada con un relay (relé) tal como puede verse en el circuito que está mas arriba. La fuente tiene dos transformadores que alimentan sendas etapas de OFV+filamentos y etapa de potencia. Hay una detallada descripción de armado en donde se hace especial mención a la parte de OFV, que debiera estar aislada y resalta que todas las conexiones de RF (radiofrecuencia) deben ser lo más cortas posibles. Por último describe la puesta en marcha del equipo y ajustes finales. Mi idea de volver a publicar estas notas es con el fin de que se cuente con información de como eran los transmisores va...

Emisor valvular para Radioaficionados que se inician (primera parte)

Imagen
EMISOR VALVULAR PARA RADIOAFICIONADOS PARA BANDA DE 80 METROS - Parte 1 Transmisor 80 metros - Juan C. Martínez (LU1ALD) Uno de los propósitos de mi Blog , es recopilar información de los distintos circuitos (esquemas) que circulaban en revistas y se compartían entre Radioaficionados a través de los años. La versión que presentamos hoy tal vez no difiera mucho de otras publicadas anteriormente (me refiero a las distintas etapas que componen un transmisor de AM para la banda de 80 metros), pero al ser ligeramente distinto, cada esquema nos remite a otro enfoque de construcción. " Cada maestrito con su librito " dijo alguien por ahí... El transmisor de la nota que nos ocupa hoy nota fué presentado en dos entregas por revista Radio Técnica. La primera parte apareció publicada en el número 1859, el 12/11/1969 y la nota fué escrita por Juan Carlos Martínez  (LU1ALD) Según el autor/diseñador, el transmisor es de construcción simple y emplea solo 4 válvulas que pueden conseguirse f...

Compresor para el transmisor - Radio Práctica

Imagen
COMPRESOR TRANSITORIZADO PARA EL TRANSMISOR - REVISTA RADIO PRÁCTICA (año 1970?) Últimamente he tenido que revisar bien antes de publicar mis apuntes porque los recortes de revistas que tengo vienen incompletos y sin la clásica identificación del nombre de revista al pié de página, número o la fecha. Para el caso de revistas de Argentina siempre que veamos una nota del " Rincón del Transmisorista " sabremos que se trata de una publicación de la revista Radio Práctica . Su competencia por otra parte, la revista Radio Técnica , tenía una sección similar llamada "La página del LU" y otra "Como ser un buen LU". Este es un recordatorio más para mí que para los lectores, ya que como les decía estas partes de revistas son justamente eso "recortes" y a veces es muy difícil identificar de que revista fue extraído un circuito ni su año, ni el número de revista. Les prometo que siempre voy a hacer mi mejor esfuerzo para buscar esa información ya qu...

Transmisor transistorizado QRP para banda de 80 metros

Imagen
  TRANSMISOR QRP CON TRANSISTORES PARA LA BANDA DE 80 METROS - AM Luego de haber hecho contacto de Radio con la estación LU8EEJ (Jorge Lanari) por primera vez (según anotación de mi libro de guardia a fines de 1979), a los pocos meses vuelvo a encontrar a este colega muy nítido pero con aparentemente menos potencia en su señal. Hablando un poco con él, me comenta que está usando un transmisor transistorizado de 1.5 Watts de potencia, lo que motiva mi sorpresa porque se lo escuchaba muy bien mas allá de las condiciones de la banda de 80 metros en esa ocasión. En esa época la palabra QRP para definir equipos de baja potencia no estaba tan de moda como lo está ahora. Así que luego de cruzar algunos cambios, el colega me dice que iba a enviarme una carta con el circuito y explicaciones del mismo. Esperé un tiempo pero la carta no llegó, volví a encontrarlo al tiempo en frecuencia y cuando le comento me promete que volverá a enviar el circuito. A los pocos días llega la segunda carta ...

Transmisor híbrido de 10Watts para banda de 40 Metros año 1969

Imagen
TRANSMISOR HÍBRIDO (TRANSISTORES Y VÁLVULAS) PARA LA BANDA DE 40 METROS De entre los recortes de revistas antiguas que tengo y colecciono, apareció esta joya de transmisor Híbrido del año 1969. Escrita por Dee Logan y publicada originalmente en la revista Popular Electronics (*) en Marzo del año 1969, fue meses después traducida y publicada por la Revista Radio Técnica de Argentina (Agosto de 1969) (*) Ver la entrada anterior en donde menciono un inmenso repositorio de revistas que pueden ser bajadas legal y gratuitamente. Este circuito de transmisor se compone de 2 transistores 2N3859 para la etapa de oscilador y buffer y una válvula 6AD10 (compactrón) para la etapa final de potencia que según indica el autor alcanzaría los 10 Watts. Trabaja con tensiones de 6 Voltios para el filamento de la válvula y esos 6 voltios son también rectificados y ...

Transmisor de estado sólido para banda de 40 metros

Imagen
TRANSMISOR DE ESTADO SOLIDO (TRANSISTORES) PARA BANDA DE 40 METROS Este circuito que les presento en esta entrada fué diseñado por Juan A. Guiglione ( LU2JCI ) y publicado en la Revista Radio Chassis en su número 714/715 de Noviembre/diciembre de 1980. En la primera parte se muestra el cálculo para obtener la resonancia para la frecuencia deseada y algunas particularidades de los transistores de potencia de salida. Para cálculos de resonancia y bobinas contamos hoy día con un excelente programa para cálculo de bobinas, llamado Coil32/64 (link disponible haciendo click en el nombre del programa) Este programa servirá para cálculo de bobinas en general o para confirmar y experimentar con la fórmula que nos propone el autor del diseño. Este es el circuito del transmisor: Aquí tenemos la nota completa para los que quieran armar este fantástico diseño de un transmisor avanzado para la época ya que el término QRP no era tan común por aquellos años. * Click para la nota completa del transm...

Circuito transmisor "BC Comando" Publicado en Revista QSP -> Año 78-80 (aprox)

Imagen
Transmisor "BC comando", circuito Modificado para ser usado por Radioaficionados Haciendo click en la portada de la revsta QSP , lo lleva a la descarga del esquema /circuito del transmisor BC comando, muy usado por los Radioaficionados Argentinos en la década del 70/80. Este post vá en memoria de mi padrino de radio: Mr. Eduardo Stephenson (LU6EIO) 73 y DX! - LU8ARM Click en imagen portada de la revista QSP para descargar circuito

Circuito de transmisor para Radio Aficionado, publicado en Revista Radiotécnica (Nro 2201) año 1976.

Imagen
Primera parte de la nota "Construya su estación de Radio Aficionado" El artículo nos muestra un circuito y explicaciones de como armar un transmisor de Radio utilizando tubos de vacío (Válvulas) disponibles en el mercado electrónico a mediados de los años 70. La nota original había sido escrita por Norberto Zanola (LU1AAB) para la Revista Radio Técnica (Nro 2201 del año 1976) Este transmisor es para la banda de 80 metros en amplitud modulada (AM), que por esos años, era la banda autorizado para "novicios" (es decir para Radio-aficionados que recién iniciaban la actividad). El circuito consta de cuatro válvulas termo iónicas, una 12AX7 como pre-amplificadora de entrada y una 6DQ6 como moduladora principal. Para la parte de transmisión una 6BQ5 como osciladora Hartley (OFV) y otra 6DQ6 para la salida de RF del equipo. El link ( click en imagen ) lo lleva a un la descarga de un PDF con con la nota de 5 ...